El Jefe de la Zona Sanitaria V, doctor Daniel Conti, señaló que se está esperando la entrega de ambulancias nuevas y también la llegada de profesionales de la salud: arribó una Pediatra y podrían llegar Traumatólogos.

P_: ¿Qué otro faltante tiene el hospital hoy por hoy y que realmente te complica digamos en el normal funcionamiento? ¿Cómo está el tema ambulancia? ¿Cómo está el tema profesionales?

DC_: El tema de las ambulancias, si bien estamos críticos, estamos dentro del proceso de adquisición de las primeras ambulancias que va a entregar esta nueva gestión, estamos priorizados. Se hizo el trámite administrativo de compra, están equipando las y estamos expectantes para cuando nos digan de ir a retirarlas. Así que estamos en ese proceso de mejorar nuestro parque automotor, principalmente con las ambulancias. Y estamos, digamos, de alguna manera trabajando en las necesidades.

Y con respecto a los profesionales, hoy podemos decir que estamos celebrando la llegada de una médica pediatra que llegó ayer 1° de mayo y hoy ya está recorriendo el hospital, quien tomó la decisión de erradicarse y pertenecer a nuestra comunidad. Estamos muy contentos. Estamos atrás de un par de Traumatólogos que también van a venir a reforzar nuestro equipo de trabajo y estamos en la búsqueda activa de todos los profesionales que requieren la comunidad.

Nuestro objetivo como zona sanitaria y como conducción hospitalaria siempre va en concordancia con el ministerio de que todos los equipos de trabajo estén en el número ideal de trabajo para evitar la sobrecarga, para evitar el Burnout que le puede suceder a los profesionales por esta alta demanda. Y bueno, de esta manera va a repercutir en la accesibilidad.

Ya lo venimos trabajando con Medicina General, subimos tres ingresos, nos faltan otros números más para llegar a los ideales, para que todos los centros de salud tengan atención diaria, continua y permanente. Así que, bueno, ese es nuestro objetivo como gestores.

P_: La Zona V incluye otros hospitales que también son importantes en el interior de la provincia. ¿Cómo está la situación de esos hospitales que dependen de esta zona sanitaria?

DC_: Los hospitales que hoy, en la actualidad tenemos, que dependen de la zona sanitaria de Cutral Co - Plaza Huincul, son el de Rincón de los Sauces, Añelo, Piedra del Águila, Picún Leufý y El Chocón, que todos llegan a dejar sus derivaciones al hospital de máxima referencia que es el Hospital Cutral Co – Plaza Huincul. Estamos trabajando en la regionalización, como lo pidió nuestro gobernador y el ministro, y donde va a haber una nueva dinámica de corredores y estamos en ese proceso. Los hospitales que hoy tenemos a cargo, por ejemplo, lo que es el corredor Limay, tienen su plantel completo en profesionales médicos. Hay hospitales como Piedra del Aguila que está en un proceso de concurso de un Kinesiólogo, que estamos hablando de la complejidad de ese hospital, que es un hospital 3B, entonces donde podemos ir ingresando otras especialidades para la mejor atención de cada una de esas localidades. Y estamos solicitando en Picún Leufú la creación de los cargos para los nutricionistas. De todas maneras, todos estos profesionales que pueden estar en falta en esos lugares, lo estamos absorbiendo desde el Hospital Complejidad VI y tenemos un circuito y un formato de trabajo donde podemos acercar al profesional a esas localidades para que puedan evacuar las consultas. Tienen traumatología, por ejemplo, hay hace consultorios en cada uno de los hospitales del interior, nutrición en cada uno de los que falta, en su momento podemos llevar imágenes a cada uno de los que falta, entonces evitamos de esta manera, le damos una preponderancia a que la gente no tenga que trasladarse y poder articular de que el profesional brinde la atención en forma más localizada y mano a mano.