Este jueves, en el marco del paro nacional docente, hubo movilización por las calles de Neuquén capital que cerró con un acto donde habló Cintia Galetto, secretaria Adjunta de ATEN.

Hubo gremios, organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales. Al cierre del acto, Cintia Galetto, quien señaló que “Hay diputados y diputadas que todavía tienen dudas de la defensa del derecho social a la educación; hay diputados y diputadas que todavía tienen dudas sobre la necesidad de una escuela publica que albergue a cada hijo y a cada hija, a cada pibe y a cada piba de los sectores populares”, cuestionó.

“Es allí en donde cada laburante de la educación tiene la obligación de continuar construyendo conciencia popular para la defensa de la sociedad que queremos todos y todas”, planteó.

La sindicalista puntualizó que en comunidad y en unidad se “defienden los derechos básicos que nos han dejado nuestros compañeros a lo largo de los años”.

“Pedimos nuevamente Paritaria Nacional Docente y nuevamente una Ley de Financiamiento Educativo que permita escuelas seguras, comedores y una taza de leche para que cada estudiante”, cerró.

Desde Adunc, la secretaria general Silvia Brouchoud afirmó que “Estamos exigiendo una recomposición salarial que satisfaga nuestras demandas, la reimplementación del FONID, la actualización de la garantía salarial y refuerzo para nuestras obras sociales universitarias”, dijo.

“Estamos acá para decirle no al DNU y la Ley Bases; estamos acá por el derecho a la salud de todos, que hoy está más en el piso que nunca; venimos a reclamar para que la salud y la educación sean públicas, gratuitas, laicas, equitativas, de calidad, accesibles y universales”, mencionó Juan Ferrari, titular de Siprosapune.

Mariano Di Bartolo, secretario general de SADOP, destacó la unidad y remarcó que es necesario estar movilizados para continuar la lucha “por una educación pública y de calidad para el pueblo trabajador”. En tanto, Mariana Díaz, titular de ATSA Filial Neuquén, pidió no abandonar la pelea “por un salario digno” y dijo que “la lucha se gana en las calles, no estando encerrados en los lugares de trabajo”.

La actividad cerró con una intervención a cargo del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén, que consistió en una expresión corporal que metaforizó la crisis que atraviesa ese sector.