Imagen
Una concejala de Rosario había presentado un proyecto estableciendo un día de luto por la muerte de su mascota. La iniciativa fue retirada por la autora a raíz de la ola de críticas que desató. En paralelo, hizo un descargo en redes sociales por los cuestionamientos.

El proyecto proponía que los funcionarios y trabajadores municipales rosarinos pudieran tomarse un día de luto por la muerte de su mascota. Tras el revuelo, la concejala Fernanda Rey (PJ), que había presentado la iniciativa, pidió su pase a archivo.

La iniciativa proponía un “registro de mascotas de empleados y funcionarios municipales” y sumar el "día de duelo por el fallecimiento de las mismas" entre las licencias que se pueden pedir los trabajadores del estado local.

En los fundamentos, señalaba que “es importante considerar a las mascotas como parte importante de la vida y de la familia de los rosarinos, siendo su muerte una pérdida muy dolorosa. El impacto de la muerte de un ser querido tiene graves impactos en la salud mental de las personas y transitar el duelo es una instancia necesaria para atravesar dicha situación”.

La concejala destacaba necesario “reconocer el proceso de duelo que puede experimentar una persona tras la pérdida de su mascota y ofrecerle la posibilidad de tomar un día de descanso para procesar emocionalmente este acontecimiento”.

Ante la repercusión del tema, la concejala hizo una publicación en redes sociales: “Solo quiero aclarar lo siguiente: He presentado 80 proyectos, entre ellos: la necesidad de contar con un centro de atención al suicida y crisis mentales, creación de un observatorio de bullying para bajar el índice de violencia en adolescentes, que los bienes incautados al narcotráfico se destinen a refaccionar los clubes de la periferia, que las escuelas municipales incorporen lengua de señas para que haya inclusión, reclamé por mayor presencia policial en varios barrios. Para mejorar la accesibilidad del transporte, pedí que cambien recorridos de algunas líneas. También la erradicación de microbasurales a cielo abierto mediante la instalación de plazas de bolsillo y puesta de valor de esos espacios, entre otros”, explicó.