El titular del Centro de Veteranos Ypefianos, "Coco" Briceño, se reunió esta mañana con el cuerpo de concejales de Plaza Huincul para plantear el trabajo que se realiza en la institución, la Casa de la Historia de los Veteranos Ypefianos.

"El tema es para contarles un poco de qué se trata nuestra agrupación, qué es lo que está haciendo nuestra agrupación. Nosotros fundamos la agrupación de Veteranos Ypefianos "29 de octubre" con el sentido de que se valoraba a muchas otras personas, que se lo merecen y nosotros hicimos soberanía con trabajo y no con las armas. Entonces por eso la sigla de veteranos. Y somos muchos los que quedamos sin trabajo desde el 92. Fueron muchos los que perdieron la vida, que se quitaron la vida por nuestro trabajo", dijo.

"El Ypefiano fundó pueblos, inclusive este que es el primero. En realidad la historia nosotros nos cuenta que Plaza Huincul nace el 18 del 8 de 1918, cuando sale la primera bocanada de gas en el Pozo Nº1. Ese es el nacimiento de Plaza Huincul", afirmó.
"Esa es una de las cosas que queremos tocar hoy porque esa fecha nosotros tenemos que ponerle valor ahora en este agosto. Y tener una fiesta nuestra, nuestra fiesta, que se perdió, que no está. Tenemos que hacer una fiesta, no Los Palmeras, no. Otra fiesta nuestra, tradicional, como se hacía antes", reclamó.

"Nos dieron, nos prestaron la casa en comodato, está bien, ahora allá dentro de esos es un panteón, decimos, porque ahí están todas las memorias de todos los que no están. Por ahí abrir las puertas de ese pantión para que todo eso se vaya, estaría bien. Pero es otra cosa. Acá le traía yo para dejarle los datos de nuestra personería jurídica para que tengan. También esto es cuando nos hacen entrega la casa provincia, que está el decreto que nos entregan. Tenemos el número de museo número 41, que está escrito", explicó.

"El fin nuestro de que nosotros estamos dando charlas en la escuela. Vienen las escuelas al lugar. Justamente ahora, al mediodía, viene una delegación de La Plata, que son obreros que están trabajando en destilería. Todos técnicos, ingenieros, y nos van a venir a visitar", dijo e invitó al cuerpo "Si ustedes quieren estar para recibirlos".

Finalmente, pidió el aporte del municipio en diversos sentidos. Tanto para mantener la Casa de la Historia como en lo administrativo. Briceño estuvo acompañado por otros integrantes del Centro como Ramón Vanuifelén y Pedro Maidana, entre otros.