Somos Télam
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definirá este jueves, en el marco de un congreso nacional que se realizará en el teatro Margarita Xirgu, un plan de acción y medidas de fuerza ante el anuncio del gobierno nacional de que a fines del mes de junio habrá una nueva ola de despidos en el sector público.

“Están empecinados en destruir el empleo público pero no van a poder. La gente empieza a notar que no tienen capacidad ni siquiera para administrar una junta vecinal y que son unos verdaderos mentirosos. Pierden legitimidad”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un comunicado de prensa.

En la mañana del lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno que se vendrá una nueva ola de despidos en el sector público a fines de junio.

“La amenaza de una nueva ola de despidos en el Estado muestra crueldad. Además, utilizan un lenguaje perverso. Tienen que saber que a los estatales no nos van a doblegar. Vamos a seguir profundizando nuestro plan de acción”, agregó Aguiar.

Y completó: “Este Gobierno aumentó drásticamente la pobreza y duplicó la indigencia, y todavía pretenden seguir dejando gente sin trabajo y en la calle. El combo de hambre y desempleo nadie lo va a tolerar. Lo que pasó esta semana es una señal. Llegó el 25 de Mayo, no hubo Ley Bases, no hubo pacto, y lo que tuvimos fue un devaluado acto. Se derrumba el apoyo popular al Presidente”.

El congreso nacional de ATE se realizará el jueves 30 de mayo a partir de las 10 en el teatro Margarita Xirgu, ubicado en Chacabuco 875 del barrio porteño de San Telmo, donde se darán cita dirigentes de todo el país para definir la continuidad del plan de acción en los próximos días, además de tratar la memoria y balance del periodo 2023.

Este Gobierno aumentó drásticamente la pobreza y duplicó la indigencia, y todavía pretenden seguir dejando gente sin trabajo y en la calle. El combo de hambre y desempleo nadie lo va a tolerar”

RODOLFO AGUIAR
El Poder Ejecutivo renovó tan sólo por tres meses los contratos de más de 59 mil trabajadores con estabilidad de la planta transitoria del Estado, plazo que vence a fines de junio.

Según el relevamiento de ATE, son más de 11 mil los trabajadores públicos ya despedidos sin justa causa en lo que va del año en la administración central, cuya “inmediata reincorporación” sigue demandando el sindicato.

Además de las posibles nuevas cesantías, el sindicato reclama por una fuerte caída del poder adquisitivo que alcanzó el 22,4% durante la gestión de Milei.

“No podemos reaccionar mansamente a lo que ocurrió en la última paritaria. De un plumazo y de manera directa enviaron a decenas de miles de estatales a la pobreza. Seguimos demandando un aumento de emergencia que a quienes cumplen funciones en el sector público les permita cubrir el costo que tiene la Canasta Básica Familiar”, concluyó el secretario general de ATE.