Imagen
Leila Gianni, abogada y secretaria de Legales de Capital Humano, describió con detalles cómo era el sistema de recaudación de fondos que se armó en la Secretaría de Niñez que conducía Pablo de la Torre, para pagar sobresueldos a funcionarios del ministerio de Sandra Pettovello. Lo hizo en el marco de la denuncia que el propio área presentó en la justicia. 

Gianni fue directa y precisa: "Los consultores cobraban en pesos, lo sacaban de la cuenta y lo cambiaban a dólares a fin de reducir el volumen de billetes a entregar. Este dinero se lo entregaban a algunos funcionarios que cambiaban el dinero a dólares y luego lo distribuían, una parte se la entregaban a De La Torre. (…) Había muchas personas que por temas impositivos no podían facturar. Entonces buscaron a otras que facturen en su nombre”.

Imagen

La abogada brindó nombres y apellidos, fechas, lugares y explicaciones sobre el mecanismo para financiar los sobresueldos y ratificó que la maniobra pivoteaba en el convenio que el gobierno de Javier Milei firmó con la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya base era transparentar la compra de alimentos para comedores populares y merenderos. “Ni la ministra ni nosotros estábamos al tanto de esta situación”, aclaró.

Gianni ratificó este miércoles la denuncia que había presentado el lunes y que recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo.

Además, identificó a Federico Fernández, quien “era Director General de Administración y Finanzas y continúa trabajando ahora esta como Director Técnico de la Secretaria de Niñez a cargo de Ana Marmora”. En el área de finanzas, dependía de “un subsecretario de Administración, Alejandro Schiavi y el Jefe de Schiavi que era Pablo De la Torre”, dijo.

Como trascendió en medios de comunicación, los contratos "truchos" incluyeron a un grupo de varios ex compañeros del colegio Lasalle de Buenos Aires de los que trascendieron dos fotos, una de un equipo de rugby y otra de un cumpleaños. Allí se ven la mayoría de los que facturaban. Algunos habían reconocido que se quedaban con el 15% del monto para afrontar los gastos impositivos que les generaba la facturación.

Como es conocido, aparece la Organización de Estados Iberoamericanos como parte de una triangulación donde esa institución pagaba los contratos con dineros girados por el propio estado argentino.

“Se suscribe un convenio marco entre el Ministerio y la OEI y eso le permite al propio Ministerio o independientemente a las Secretarías que lo integran utilizar actas complementarias para ejecutarlo en diferentes componentes como ser consultores, licitaciones, contrataciones, entre otros”, explicó Gianni.

Al respecto, estableció que "La OEI le transfiere el dinero a cada consultor. Los fondos son del Estado, se transfieren a la OEI por distintos ítems y a los consultores los elige la Secretaría de Niñez quien indica que los contrate. La OEI les paga previa certificación de un funcionario de la Secretaría de Niñez, no sabemos quién lo certificaba en este caso”, declaró la letrada.

La funcionaria (que se peleó con el dirigente social Juan Grabois en Comodoro Py) aseguró que se enteró de lo que estaba ocurriendo a través de un informe del periodista Mauro Federico en el programa “Argenzuela”, del canal C5N. Entonces lo convocaron a Federico Fernández a una reunión “para hablar sobre lo sucedido”. Lo convocamos el 29 de mayo en la sede del Ex edificio de Desarrollo Social sito en AV. 9 de Julio, aproximadamente a las 10.30 hs. donde Fernández arribó por sus propios medios”.

Ante media docena de personas, Fernández contó que “el drive donde había una lista de 100 personas fue creado por un amigo suyo de quien no quiso dar el nombre y empezó a explicar que después de una reunión que tuvo en Casa Patria sita en Carlos Pellegrini 1289 de esta ciudad, donde estuvo presente Agustín Sánchez Sorondo (subsecretario administrativo), Lucia Ravskowsky (subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano) y Maximiliano Keckseli, le comentaron que como en la Secretaria de Niñez estaban trabajando aproximadamente 50 personas y todavía no podían ser designadas, los habilitaron a efectuar la contratación a través de la OEI”.

Keckseli, secretario de coordinación legal y administrativa de Capital Humano, “autorizó a Sorondo, Ravskovsky y a Fernández a que contraten a estas personas por la OEI”, señaló Gianni.

“Nos cuenta que había muchas personas que por temas impositivos no podían facturar. Entonces buscaron a otras que facturen en su nombre”. Así aparecieron ignotos prestanombres, incluso jugadores de rugby, con facturas que no parecían corresponder con lo que consignaban.

Según Gianni, cuando en presencia de un escribano Fernández terminó de relatar todo el mecanismo de apariencia espuria, su abogado le recomendó que no firmara el acta.

“Fernández llamó a su abogado y refirió que prefería no firmarla. Después Fernández se fue por sus propios medios", dijo y aclaro que "está todo grabado por las Cámaras de la Secretaria de Trabajo y las de la Secretaría de Niñez, las cuales podemos aportar”, prometió Gianni.
Gianni adelantó que no está claro hasta dónde llega la manobra. “Estamos haciendo un relevamiento en las distintas Secretarías y en el propio Ministerio”, dijo.