El intendente Ramón Rioseco adelantó que habrá un proceso de restauración y mantenimiento de los monumentos actuales, pero luego se va a pensar "alguna nueva obra". En este sentido, afirmó que la Pueblada es un tema y los pueblos originarios otro. También señaló que se va a hacer una corrida de los monumentos.

P_: ¿Viene algún monumento más intendente o el parque ya está completo?

RR_: No, estamos viendo, por ahí hay dos o tres ideas de monumentos, pero en principio lo que vamos a hacer ahora es una reparación de todos. Digamos un mantenimiento integral de todos los más antiguos, en esta etapa y después en la otra etapa va a ser seguramente repensar alguna nueva obra. Por ahí está pensado el monumento a los pueblos indígenas o un monumento a la Pueblada como una referencia fuerte de nuestro cambio cultural. Yo creo que Cutral Co volvió a nacer después de la Pueblada. Esto no lo puede negar nadie

P_: ¿Una segunda fundación?

RR_: Yo creo que fue la segunda fundación y además fue retemplar nuestro espíritu que nos puso a prueba a Dios, digamos, qué fortaleza teníamos para salir adelante después de un semejante golpe de neoliberalismo como tuvimos en el 90.

P_: ¿Esto va a conformar un circuito con todos los monumentos? ¿Cómo se le da valor agregado?

RR_: Nosotros vamos a, primero, ponernos en la ruta del turismo, en la provincia de Neuquén, vamos a darle más volumen publicitario en la ruta o en los lugares donde corresponda y después a armar circuitos que tengan que ver con mostrar lo nuestro, no solamente esto, sino también el viñedo, el Parque Tecnológico, la Sala de Dioramas, el restaurante y nuestra ciudad en definitiva, que podemos mostrarla como que está linda, como que está bien cuidada, que la tenemos que seguir cuidando además. Así que bueno la próxima vamos a hacer una carrera, como hicimos con la comarca corre, digamos de los monumentos, recorriendo todos los monumentos.

La verdad es que nos sentimos orgullosos y el arte es eso. El arte somos nosotros, somos lo que somos. Podemos mostrar lo que somos, lo que tenemos y lo que podemos hacer y somos capaces.

P_: ¿Cultura es todo lo que hace el hombre?

RR_: Es todo. Sin eso no hay identidad, no hay nada. No hay pueblo, no hay patria y no hay soberanía.

P_: ¿Y se le va a dar algún tipo de valor agregado con restaurant, fast food, algo que...

RR_: Sí, estamos pensando también eso en el monumento de la "última cena". Ahí estamos pensando junto con los concejales hacer un espacio de venta, de atención cultural y de donde la gente pueda venir a comprar pero también venir a recrearse con su familia, así que estamos trabajando en eso.