Como parte del programa de financiamiento de proyectos entre Banco de Desarrollo de América Latina-CAF en Neuquén, se analizan obras hídricas y de provisión de agua.

Una misión evaluadora de Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, encabezada por el ejecutivo principal, Leonardo Mesías, realizó una nueva visita a la provincia para evaluar proyectos relacionados al desarrollo urbano y obras de agua y saneamiento.

El organismo aprobó el financiamiento de 237 millones de dólares para la provincia de Neuquén, 100 millones de los cuales estarán disponibles este año. La inversión será para obras de infraestructura vial, agua y saneamiento.

En esta nueva misión, los técnicos se enfocaron en proyectos relacionados al suministro de agua potable y saneamiento, acueductos, plantas depuradoras, readecuación de sistemas de agua potable y conservación, y se mostraron conformes con las propuestas que viene realizando el gobierno provincial para sumar más infraestructura en distintos puntos de la provincia y, a la vez, reactivar la obra pública.

Luego de recorrer diversos sectores de la provincia para ser evaluados para un posible financiamiento de obras, los integrantes de la misión evaluadora de CAF mantuvieron una reunión con el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la presidente (ad honorem) de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi.

El Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó esta nueva misión evaluadora de la CAF, teniendo en cuenta que, en forma reciente, una delegación de técnicos del organismo internacional recorrió la ruta provincial 60, en el Paso fronterizo internacional Mamuil Malal y la ruta provincial 46, de la cuesta del Rahue, “este tipo de acciones conjuntas entre la provincia y CAF nos permite seguir avanzando en la reactivación de obras que son de gran importancia para Neuquén”, indicó.

Por su parte, la presidente de Upefe, Tanya Bertoldi, sostuvo que se continúa con el trabajo relacionado a la planificación de proyectos de infraestructura en las distintas regiones de la provincia. Participaron de la reunión, además, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández y la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.