Somos Télam
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este martes que la administración nacional le adeuda “a los 17 millones de bonaerenses” un total de 6,3 billones de pesos y analizó que el presidente Javier Milei “decidió cancelar y suspender de manera ilegal y arbitraria”.

“El resultado de estos seis meses de gobierno es calamitoso. Lo de Milei fue una estafa electoral: dijo que el ajuste lo pagaría la casta, pero lo está pagando el pueblo”, subrayó el mandatario bonaerense y reclamó: “Necesitamos que parte esta locura”.

“Los recursos que recortó Milei a la provincia de Buenos Aires, con desprecio al carácter federal, implican actos ilegales porque tenemos normas, leyes y presupuestos que sustentan las transferencias que se realizaron y dejan en claro el incumplimiento”.

Axel Kicillof
El economista formuló esas declaraciones en una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia después de que los ministros de su gabinete y unos 30 intendentes presentaran en el Ministerio de Economía de la Nación una nota dirigida a su titular, Luis Caputo, en la que reclamaron formalmente por la deuda de fondos que la Nación mantiene con la jurisdicción más poblada de la Argentina.

“Presentamos este reclamo en nombre de los 135 intendentes bonaerenses de todos los partidos, y en nombre de los 17 millones de bonaerenses que son los damnificados, las víctimas de estos recortes despiadados y absolutamente ilegales”, expuso.

La semana pasada, el gobierno bonaerense había denunciado que la administración de Javier Milei aplica un “plan sistemático de asfixia financiera” contra Buenos Aires, debido al recorte de fondos y transferencias.


“El reclamo lo hicimos por nota, por vía administrativa, de manera informal y con presentaciones ante la Corre. Hoy concurrieron miembros del gabinete y jefes comunales para presentar un petitorio formal en el Ministerio de Economía. Le pedimos al ministro de Economía ya tres reuniones y nunca recibimos respuesta”, planteó Kicillof y admitió tener la esperanza de que el Gobierno nacional reciba a las autoridades provinciales para discutir esas cuestiones.

Sostuvo que ya se trata “de recursos que -de manera ilegal, arbitraria e incumpliendo compromisos normativos y legales en base a acuerdos firmados- el presidente decidió cancelar y suspender”.

“La provincia se encuentra discriminada en los recursos que recibe, aporta el 40% de todos los recursos tributarios de la república Argentina y por el sistema de coparticipación recibe solamente el 20%”.

Axel Kicillof
Aclaró el gobernador que “la provincia se encuentra discriminada en los recursos que recibe” dado que “aporta el 40% de todos los recursos tributarios de la república Argentina y por el sistema de coparticipación recibe solamente el 20%” y planteó que “la provincia tiene el menor presupuesto por habitante de todas las provincias, contando recursos nacionales y propios”.

“Esas ideas de que la provincia tiene impuestazos, que recibe mucho o que gasta demasiado, está divorciado de la realidad”, enfatizó Kicillof y graficó que la de Buenos Aires “es la provincia que menos gasta de la Argentina, la más austera”.

Además, expuso que “es la segunda provincia que menos trabajadores públicos tiene por habitante. Es la que tiene el Estado más pequeño de la Argentina. Esto es objetivo e indiscutible”.

Luego, aseveró que “los recursos que recortó Milei a la provincia de Buenos Aires, con desprecio al carácter federal, implican actos ilegales porque tenemos normas, leyes y presupuestos que sustentan las transferencias que se realizaron y dejan en claro el incumplimiento”.

En la conferencia de prensa, el mandatario recalcó: “Hablan de recursos ‘discrecionales’ para justificar el desastre. Hay recursos automáticos, los de la masa coparticipable, y otros no automáticos. Eso no los convierte en discrecionales, sino que su transferencia requiere de una decisión administrativa, normativas y convenios”.

“Quieren fundir, asfixiar y ahorcar a las provincias. Hicieron la devaluación más fuerte de la historia, desregularon a los sectores concentrados y monopólicos sin cuidado al consumidor; ajustaron a jubilados; hicieron tarifazos, ajuste en obra pública y ajuste a provincias. Eso da un presunto superávit”.

Axel Kicillof
Rememoró que hay cuatro presentaciones presentadas por la provincia ante la Corte Suprema de Justicia y entendió que ese tribunal ahora debe resolver “sobre la ilegalidad en que incurrió el gobierno nacional”.

“Algo que agrava estos pedidos es que determinados impuestos que recibe la Nación -como el Fondo Vial o el Impuesto País- son para aplicación específica en obras y no lo está haciendo. Recauda el dinero, pero se lo queda y no hace obras. Son compromisos legalmente establecidos, no depende de qué ideología tengas, de si sos anarcocapitalista o de la escuela austríaca”, completó.

Posteriormente, Kicillof remarcó: “No vamos a ser cómplices de la deserción del gobierno nacional. Este reclamo incluye la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses” y agregó que “las provincias tienen cada vez menos recursos”.

“Quieren fundir, asfixiar y ahorcar a las provincias. Hicieron la devaluación más fuerte de la historia, desregularon a los sectores concentrados y monopólicos sin cuidado al consumidor; ajustaron a jubilados; hicieron tarifazos, ajuste en obra pública y ajuste a provincias. Eso da un presunto superávit”, describió el gobernador.

Así, enfatizó que “en la provincia se perdieron 94 puestos de trabajo registrado formales, se registra un proceso de desindustrialización, de aumento en la pobreza e indigencia”.

“Quieren fundir, asfixiar y ahorcar a las provincias. Hicieron la devaluación más fuerte de la historia, desregularon a los sectores concentrados y monopólicos sin cuidado al consumidor; ajustaron a jubilados; hicieron tarifazos, ajuste en obra pública y ajuste a provincias. Eso da un presunto superávit”.

Axel Kicillof
El mandatario también se pronunció contra la Ley Bases, dijo que “no puede aprobarse el RIGI”, rechazó las “propuestas de privatizaciones de empresas públicas” y criticó el “desmantelamiento de la ciencia y las universidades públicas”.

“Este miércoles la provincia en su conjunto convoca a la marcha que se va a realizar a las 10 en la Plaza de los dos Congresos para manifestar que estas medidas de Milei están a la vista”, apuntó.

Desde el Poder Ejecutivo bonaerense se especificó que la deuda directa del gobierno nacional con la provincia es de 1.718.244 millones; el saldo de obra pública comprometida por el gobierno nacional en la provincia es por 4.463.230 millones; la deuda por discontinuidad en programas nacionales es de 26.777 millones y otros reclamos ascienden a 73.539 millones. La deuda total es de 6,3.

“Queremos defender los intereses de los 17 millones de bonaerenses. Vamos a seguir reclamando sin entrar en chicanas, ni provocaciones”, concluyó Kicillof.

El detalle de la deuda
Anses debe a la caja provincial 716 mil millones de pesos; por las compensaciones previstas en el Consenso Fiscal, 447 mil millones; por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, 320 mil millones; por el Convenio de Asistencia Financiera, 76 mil millones; por el Fondo Nacional de Incentivo Docente, 74 mil millones; por Equipamiento para diagnóstico por imágenes, 30 mil millones; por la Venta de Energía generada por Centrales de la Costa, 15 mil millones.

En tanto, por el Fondo para Infraestructura Portuaria, se deben 10 mil millones; por el Fondo de Compensación del Transporte del Interior, 10 mil millones; por el Programa para la Jornada Completa en Educación, 5 mil millones; por Fondos para la compra de Vacunas, casi 3 mil millones; por programas de Maternidad y Medicamentos, 2 mil millones de pesos; por Programas de mejora educativa, 2 mil millones, y por otros fondos, 3 mil millones.

En cuanto a obras públicas, son 180 los trabajos que estaban siendo ejecutados y quedaron abandonados por 2.35 billones; por el programa PoCreAr había 105 convenios para hacer 6.500 casas por 1 billón; por convenios de Nación con municipios para 755 obras se adeudan 400 mil millones y se paralizaron Programas de construcción de 9.000 viviendas por 240 mil millones.

Además, se frenaron convenios con provincia para 128 obras por 225 mil millones y el envío de fondos para saneamiento de grandes basurales por 60 millones; en concepto de obras de infraestructura de convenios tripartitos entre Nación, provincia y municipios, se deben 43 mil millones; por las 40 obras de infraestructura por programas nacionales, 28 mil millones, para las universidades nacionales con sede en la provincia, 27 mil millones; por obras en el Hospital El Cruce de Florencio Varela por 21 mil millones y por el Plan de Infraestructura penitenciaria se adeudan 15 mil millones y por otra obras 47 mil millones.

A la vez, por el Programa Fines se deben 13 mil millones; por el Programa Sumar, 4.700 millones; por el Cucaiba, 1.600 millones; por el Programa VIH, 1.100 millones; por el Potenciar Trabajo, 1.000 millones; y por Incluir Salud, 910 millones.

Por obras y refacciones en clubes de barrio, se adeudan 629 millones; por obras en polideportivos, 440 millones; por gestión educativa, 395; por programas culturales, 300 millones; por otros programas, 2.000 millones.

Otro reclamo tiene que ver con la obligación de asistir a la provincia para el servicio alimentario escolar, el programa MESA, y comedores, los programas para celíacos, dinero para catástrofes y temporales.

Al sumar todos esos montos, la deuda total que tiene el gobierno es de 6,3 billones de pesos.