Imagen
Por: Mariano Mansilla
El Presidente Javier Milei publicó en el Boletín Oficial la creación de cuatro empresas sociedades anónimas, compuestas accionariamente por Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA denominadas: A) Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A.; B) Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A.; C) Alicura Hidroeléctrica Argentina S.A. y D) Piedra Del Aguila Argentina S.A.


Pero las empresas nacionales se encuentran en el listado de empresas a privatizar (Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA). Es decir que una vez aprobada la Ley Bases, el Gobierno Nacional podría vender los paquetes accionarios a las mismas operadoras o a otras empresas de su agrado. Lo grave de esta situación es que las provincias de Neuquén y Río Negro no hemos sido convocadas ni a ser parte ni a discutir sobre el futuro de estas seis represas hidroeléctricas, cuyo insumo principal es el agua y que como recurso natural pertenece a las provincias, reconocido así en el artículo 124 de la Constitución Nacional en la reforma del año 1994.

Ningún legislador nacional de las provincias de Neuquén, Río Negro y la Patagonia en general debería apoyar la ley bases y si trabajar intensamente para que estas dos empresas nacionales no sean incluidas en la lista de empresas sujetas a privatización (Nucleoeléctrica Argentina SA y Energía Argentina SA).

El centralismo porteño, que no distingue de ideologías cuando se trata de apropiarse de los recursos de las provincias, intenta continuar con un saqueo escandaloso e ilegal de nuestros recursos y no devolvernos el manejo de nuestros ríos.

Hasta cuándo vamos a soportar esto.