Imagen
La Corporación Interestadual Pulmarí advierte sobre la persistencia de eventuales operaciones ilegales vinculadas a la venta ilegal de tierras en Ñorquinco. A pesar de los esfuerzos institucionales para prevenir este tipo de ilícitos mediante cartelería, comunicados en radios locales y notas de prensa, continúan registrándose casos que afectan la legalidad y la integridad del territorio administrado por la CIP.

Estas maniobras, llevadas a cabo por personas sin título de propiedad y en violación a la normativa vigente, no solo constituyen un posible delito, sino que también generan graves perjuicios. De acuerdo con la ley de creación de la CIP y las escrituras registradas en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Neuquén, las tierras bajo administración de la Corporación no pueden ser vendidas, transferidas ni cedidas. Por lo tanto, cualquier acto de compra-venta es nulo y conlleva un alto riesgo legal y económico para quienes participan.

Recientemente, una persona oriunda del Valle denunció ante la policía haber sido estafada por un poblador de la zona, quien supuestamente le vendió un terreno en Ñorquinco para luego desconocer la transacción, alambrar y construir en el mismo predio. Este tipo de casos, que se registran desde hace años, reflejan las consecuencias de estas operaciones ilegales: al carecer de validez legal, la Corporación no reconocerá ningún derecho a quienes hayan comprado tierras, aun cuando aleguen desconocimiento o haber comprado “de buena fe”.

Marco legal y acciones de la CIP

La ley de creación de la CIP garantiza la preservación del modelo de propiedad comunitaria y la protección del territorio. Según esta normativa, cualquier operación de compra-venta de tierras efectuadas por terceros y administradas por la Corporación es claramente ilegal. Esto implica que quienes intenten vender tierras que no son de su propiedad, además de incurrir en un acto contrario a la ley, podrían ser acusados del delito de estafa.

La Corporación ha trabajado incansablemente para informar sobre esta situación mediante carteles en el territorio, notificaciones particulares y mensajes en medios públicos, recordando que no se transfiere la propiedad o dominio de sus inmuebles, ya sea a título gratuito u oneroso.

Para prevenir estas situaciones, la Corporación ha implementado múltiples medidas informativas y de control, tales como cartelería en el territorio, notificaciones particulares y comunicados en medios públicos. Además, se encuentra firmemente comprometida a:

Denunciar penal y civilmente los actos ilegales.

Recuperar los bienes territoriales afectados.

Tomar medidas concretas, como el retiro de alambrados, para restablecer el orden territorial.

Convocar a autoridades y órganos de fiscalización para garantizar el cumplimiento de la ley.

Impacto ambiental y social

Las ventas y ocupaciones ilegales afectan gravemente el territorio. La fragmentación y urbanización descontrolada provocan la pérdida bosque nativo y de mallines y menucos, esenciales para el equilibrio hídrico, además de alterar cursos de agua, flora y fauna. Estas acciones no solo generan daños ambientales irreversibles, sino que también afectan a las comunidades locales.

La Corporación reafirma su compromiso con la protección del territorio y su uso sustentable. Estas tierras no están destinadas a loteos ni urbanizaciones, sino a la preservación de su riqueza natural y cultural para las generaciones futuras.

Se solicita a los vecinos y vecinas no participar en operaciones ilegales que comprometan la integridad del territorio. Ante cualquier irregularidad, pueden realizar una denuncia a través de los siguientes canales de contacto:

Teléfono: (02942) 496 243

Corporativo: +54 9 2942 553010

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.