Imagen
Con un resultado mucho más holgado de que se presumía, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción del proyecto de suspensión de las PASO del calendario electoral de este año. La iniciativa pasó al Senado.

Tras casi seis horas de sesión, la iniciativa de Fortalecimiento electoral cosechó 162 votos, 55 rechazos y 28 abstenciones.

De esta manera, el Gobierno nacional ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin escalas a las elecciones del 27 de octubre, dándole mayor plazo de tiempo a los partidos políticos para que ordenen puertas adentro, sin participación ciudadana, las listas de candidatos con las que competirán.

Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para prescindir de las PASO, en la sesión de Diputados el oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria.

Qué son las PASO

Las elecciones primarias rigen desde diciembre de 2009, a partir de la sanción de la Ley 26.571. Se empezaron a utilizar en los comicios de 2011 y se aplican para los cargos electivos nacionales.

Se crearon con el fin de definir dentro de cada espacio político las listas de diputados y senadores y/o fórmulas presidenciales para la elección general. Además, imponen un mínimo de votos que cada lista debe alcanzar para validar su competencia en la elección general. Las listas que no recogen el 1,5 % de los votos en cada distrito quedan inhabilitadas.

Las PASO suelen tener niveles de participación similares a los de las elecciones generales. El debate en torno a su utilidad o a la posibilidad de su suspensión es recurrente.
Algunos distritos, como CABA, también buscan suspender las PASO a nivel distrital.