Imagen
El Gobierno nacional avanza en una reforma del Código Penal con el objetivo de endurecer penas y ampliar el alcance de la cadena perpetua. La iniciativa será enviada al Congreso durante las sesiones ordinarias.

La reforma prioriza la modificación de los artículos 119 y 120 del título III del libro segundo del Código Penal, que regulan los delitos contra la integridad sexual. Actualmente, las penas oscilan entre los ocho y los 20 años, con agravantes en casos como el abuso perpetrado por un ascendiente.

Otro de los puntos centrales es el artículo 13 del título II del primer libro del Código Penal, que establece que las personas condenadas a prisión perpetua pueden solicitar la libertad condicional tras cumplir 35 años de condena. La intención del Gobierno es modificar esta normativa para restringir el acceso a este beneficio.

Una de las inspiraciones para la reforma es el libro "Análisis económico del derecho penal", del economista Gary Becker. La teoría planteada en la obra sostiene que los delincuentes calculan la probabilidad de ser atrapados y el tamaño de la pena antes de decidir cometer un delito.

Además, el Gobierno busca modificar la figura del femicidio en el Código Penal, establecida por la Ley 26.791. La idea es equiparar las penas para hombres y mujeres en delitos donde exista violencia en el ámbito de la pareja.