El intendente Claudio Larraza destacó que hubo un verano con “pocos cortes de agua” y lo relacionó con el aumento de la capacidad de reserva de la ciudad que llegó a 5 millones de litros y que este año sumará otro 1,2 millones de litros.
El jefe comunal afirmó que “Falta mucho todavía en cuanto a provisión de servicios básicos, un tema que me preocupa y me ocupa desde el primer día de mi gestión, pero con acciones concretas podemos decir que hoy centenares de familias tienen conexión a la red cloacal y ya no dependen de un pozo ciego en el patio de sus casas. Y nos enorgullece contar que el trabajo comienza con el tendido de la red y la conexión domiciliaria, pero es parte de una obra mucho más grande que es la puesta en funcionamiento de los colectores norte y sur, una vez que se concrete la tan ansiada ampliación de la planta de tratamiento de residuos efluentes cloacales, que se desarrollará este año con el esfuerzo en conjunto con la municipalidad de Cutral Co, con la municipalidad de Plaza Huincul y por supuesto, con el Gobierno Provincial y nuestro gobernador, Rolando Figueroa”.
“En materia de gas estamos hablando además de que afrontamos este invierno con más hogares calefaccionados, junto a esta empresa de gran valor local como es Tecnogas y la empresa Camuzzi, llevamos el servicio a los barrios que le detallaba anteriormente”, sostuvo.
“Pero además trabajamos otras obras para brindar calefacción segura a puntos clave como el centro de monitoreo de la policía de la avenida San Martín, el destacamento policial del barrio Otaño, el centro de salud del barrio Otaño y Central y renovamos completa las instalaciones y artefactos de la escuela especial número 2 “Mi mañana””, dijo.
Luego avanzó: “Igual que con los efluentes cloacales, el gas también nos encuentra gestionando proyectos en conjunto con nuestra hermana ciudad de Cutral Co, para extender la cobertura hacia el sector sur de ambas ciudades. Me estoy refiriendo a la construcción de una planta de potenciación del sistema de alimentación de gas natural.
Esta obra está financiada por el ENIM y será inaugurada en este mes y beneficiará a 7.000 familias de todo el sur de ambas ciudades”.
“Hablando de los más de 12.000 metros de cañería de agua, nos alegramos por todas las familias que ya dejaron atrás las conexiones defectuosas o clandestinas a la red de agua potable y hoy tienen un caño de ingreso a la vivienda en condiciones con material de calidad y homologado”, destacó.
Larraza señaló que “Absolutamente todos los que estamos aquí conocemos lo difícil que era la provisión de agua en las temporadas de verano. Con toda anticipación desde el municipio, empezamos a planificar y diseñar la distribución, que es nuestra responsabilidad, por supuesto, en esta cadena. Trabajamos principalmente en la ampliación de las capacidades de reserva en la ciudad”, dijo.
Luego describió: “Este año se aumentó la capacidad de almacenamiento de los reservorios de Alto del Sur: hoy operan con 3.600.000 litros de capacidad. La capacidad de los reservorios del barrio Central se elevó de 1.200.000 a 3.400.000 litros. Estamos próximos a terminar la obra y dejar en funcionamiento un nuevo reservorio de 1.200.000 litros al sur del barrio Otaño. Ampliamos la capacidad de reserva de la ciudad en más de 5 millones de litros, que era lo que importaba”, explicó.
“Y siguiendo el tema agua, pusimos en marcha la perforación de pozos de agua, para regar espacios verdes y optimizar el uso de agua potable en la ciudad. Finalizamos el pozo hecho con recursos de la municipalidad. Dejamos instalado el pozo en el Perito Moreno. Estamos recuperando el pozo en el barrio Soufal. Un nuevo pozo, hicimos un pozo de agua en la Escuela de Policía. Hugo, muchas gracias por el aporte, pero pudimos realizarle un pozo de agua a la escuela de policía en Gas del Estado”, puntualizó.
“Las perforaciones de los pozos de agua contribuye además a la renovación de nuestros parques y espacios públicos. Recuperamos el color verde con parquización, sistema de riego automatizado y eficiente, iluminación LED con farolas, asientos, descansos, veredas más anchas y accesibles a acorde de la reforma de nuestro código urbano, juegos infantiles y una fuente de agua que se volvió un ícono en poco tiempo”, manifestó.
“A pesar de lidiar muchas veces con el vandalismo que tanto nos duele, afrontamos el desafío de reforestar la ciudad, implantamos más de 7.500 árboles de diferentes especies, destacando un sueño futuro que se representa en los más de 2.000 álamos repartidos a la vera del canal del colector en el barrio 25 de Mayo y la nueva cortina que rodea el predio del parque Perito Moreno. Aprovecho además en este párrafo a pedir a cada vecino, a cada vecina de Plaza Huincul que nos ayude a mantener una ciudad más linda. En lo que va del verano, que casi está terminando, hemos tenido muy pocos casos puntuales de corte de agua y esperamos mejorar año a año”, apuntó y destacó la eficiencia del EPAS en la producción de agua y el trabajo de los empleados del organismo.