El pedido también incluye a empresarios vinculados a la creación de la criptomoneda que devino estafa.
El escándalo de $LIBRA no deja de ser un dolor de cabeza para Javier Milei. Tras el pase a Comodoro Py de la causa que investiga la estafa y la decisión de Diputados de formar una comisión investigadora del tema, el fiscal Eduardo Taiano pidió levantar el secreto bancario que pesa sobre el Presidente y también sobre su hermana Karina Milei. La medida aplica también para los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, empresarios vinculados a la creación de la criptomoneda.
"Considerando que parte de la información cuya obtención se procurará se encuentra amparada por el secreto fiscal y bancario, habré de peticionar que proceda a su levantamiento respecto de Javier Gerardo Milei (CUIT 20-21834641-4), Karina Elizabeth Milei (CUIT 27-23292986-9) Mauricio Gaspar Novelli (20-39244277-5), Manuel Terrones Godoy (CUIT 20-92889496-8 20-19119414-5) y Sergio Daniel Morales (CUIT 20-33551484-0), conforme lo establecido en el artículo 101 de la ley 11683, el artículo 39 de la ley 21526 y el punto 3.1.5 de la disposición 98/09 de la Administración Federal de Ingresos Públicos", solicitó Taiano en su resolución.
El pedido formulado por el fiscal fue celebrado por Juan Grabois a través de una publicación en su cuenta de X. El dirigente social es querellante en la causa y auguró un futuro oscuro para Milei y su hermana. Además, le dejó un mensaje al Gobierno: "Ah, una cosa chiquitos, por si no se dieron cuenta, con nosotros no funciona ni el palo ni la zanahoria".
Taiano tiene a su cargo la investigación del criptogate porque Servini le delegó esa tarea. La jueza federal porteña mantenía un conflicto de competencia con su par federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La Cámara Federal de San Martín zanjó esa disputa a su favor y Arroyo Salgado deberá remitirle toda la documentación reunida hasta el momento.
Lo resuelto por la Cámara Federal de San Martín no es menor porque implica que el expediente más sensible que vincula al jefe de Estado con una presunta maniobra de estafa quedará radicado en los tribunales de Comodoro Py, epicentro de las causas de alto voltaje político. En su fallo, la Cámara no solo priorizó criterios jurisdiccionales, sino también investigativos: destacó que la jueza Servini ya había delegado la pesquisa en el fiscal Eduardo Taiano, quien había tomado medidas de prueba concretas antes del reclamo de Arroyo Salgado.
“El fuero federal porteño se encuentra en una posición procesal e investigativa más avanzada”, sostuvo el camarista Juan Pablo Salas, al explicar por qué el caso debía seguir bajo la órbita de Comodoro Py. También criticó, sin nombrarla directamente, la postura del juzgado de San Isidro, al señalar que allí se enfocaron solo en “un fragmento” de los hechos, dejando de lado aspectos que la fiscalía considera centrales para entender la posible maniobra delictiva.