La candidata del TEP a secretaria General de ATEN Cutral Co- Plaza Huincul, Fany Apablaza, señaló que la agrupación que representa encarna un "proyecto educativo y político sindical, que es trabajando por una educación popular. El lema principal que tenemos es la interculturalidad como eje transversal, derechos humanos, la ESI", afirmó.
La candidata dialogó con este medio.
P_: ¿Por qué debería votar la lista del TEP que encabeza a Fani Apablaza y no la de la oposición?
FA_: Se debe votar el 29 de marzo el proyecto TEP porque venimos desde el 2019 acompañando a las escuelas de Cutral Co Plaza - Huincul con este proyecto educativo y político sindical, que es trabajado por una educación popular. El lema principal que tenemos es la interculturalidad como eje transversal, derechos humanos, la ESI y la formación de los docentes.
P_: Hay mucho ruido todos los meses por los errores en la liquidación de sueldos, digamos. ¿Este tema me imagino que debe estar planteado en el Consejo Provincial de Educación?
FA_: Sí, justamente hoy nos comunicamos también con la Vocalía Gremial porque hay muchos compañeros que no perciben el sueldo en tiempo y forma... hubo una complementaria el mes pasado porque no percibieron su salario desde el mes de febrero que fue la subasta. Cuando un docente va y toma un cargo, que es la única asamblea general que se hace en lo que es primaria, inicial, especial y... Las cargas por ahí son movimientos complejos cuando uno toma un cargo, la toma de posición que le llamamos y entonces eso por ahí no se hace en tiempo y forma desde la escuela o no se aplica desde el Distrito, entonces esa información no va a base de datos, donde se generan los sueldos de los docentes.
Pero de todas maneras hay por ahí inconvenientes en las escuelas, por ahí hay inconvenientes en el Distrito, pero más que nada en el Distrito. Todos los meses, justamente antes de ayer fuimos, entregamos 44 casos de sueldos, ya sea por bono, que le llaman por la suma adicional del presentismo, por ahí algunos casos de SAC del año pasado.
Bueno, en media, por ahí esto que te digo la subasta de la asamblea, los ceses, cuando uno cesa en el cargo, ya se toma de posición de otro cargo, eso es una carga que se debe regresar a la escuela si no es como que hay un monto de dinero que no se le paga al docente porque él cesó en una escuela y le corresponde el cese proporcional ya sea de vacaciones o de aguinaldo. Hay esos puchitos y más, como bien esto del presentismo y del bono que cesaron algún febrero y demás. Entonces hay una diferencia y obvio, los compañeros trabajaron y lo tienen que cobrar. Pero esos son ajustes que desde el distrito no hay... No sé si no se trabaja porque nosotros estamos trabajando continuamente con la directora de Recursos Humanos, con Caro, pero hay cosas que no se ajustan o se ajustan más tarde y bueno eso por ahí molesta porque más vale: uno va trabajar y quiere cobrar lo que trabajó. Está pasando en el Distrito 2 y pasó siempre, todos los meses vamos con los casos y y tratamos de que pueda, por ejemplo ya sabemos que va a otra complementaria que siempre se cobra después del 15, entonces los compañeros que no cobran el sueldo completo lo van a cobrar ahí y los es puchitos de gran porra lo cobran el mes siguiente. Pero bueno se le da la posibilidad al compañero que a mitad de este mes tenga su salario y no esperar hasta el mes que viene. Eso lo hicimos siempre con ATEN.
P_: ¿La idea es tener un gremio más aguerrido o un gremio más negociador?
FA_: Y estamos ahí, porque nosotros, el TEP por ejemplo, se lucha en las calles y en las aulas, como siempre. Nuestro objetivo principal es que el chico vaya a la escuela y que tenga una educación de calidad. Y para esa educación de calidad debe existir el lugar donde se va trabajar y el lugar donde ellos van a aprender, lugares seguros, lugares dignos y obvio también con el salario correspondiente que corresponde a cada nivel y a cada profesor, profesora o maestro, maestra. Pero bueno, seguiremos en la lucha como siempre lo hacemos en las calles y en las aulas eso lo hacemos siempre, seguiremos de la misma manera como comenzamos.