Incendios en Corrientes: se quemaron más de 200.000 hectáreas en lo que va del 2025
Este es otro de los focos de incendios que sufre el país y que produjo la muerte de una maestra, además de miles de personas afectadas.

Además de los incendios que se registran en la Patagonia desde hace días, la provincia de Corrientes es otra de las áreas más afectadas.

En lo que va del año, las llamas ya consumieron más de 200.000 hectáreas producto de las llamas y produjeron la muerte de una maestra rural. Los principales focos se localizan en los municipios de Curuzú Cuatiá, Mantilla, Bonpland y Paso de los Libres.

El trabajo de los brigadistas es cada vez más complejo por las condiciones climáticas. Las altas temperaturas, que podrían superar los 40°C en la zona, se dan en el marco de una fuerte sequía que atraviesa a la región.

En promedio, en la provincia litoraleña se queman al menos 7.000 hectáreas por día en febrero. Al hacer un relevamiento de la zona afectada por los incendios, el coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, Bruno Lovinson, informó que en el mes de enero se perdieron 127 mil hectáreas. En lo que va de febrero otras 73 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego.

Medios locales indican que existen dos grandes focos activos en la provincia que preocupan a las autoridades. El primero, de mayor magnitud y peligrosidad, se ubica en la Ruta Nacional 14, cerca de la ciudad de Bonpland. Mientras que, el segundo, se encuentra en el paraje San Salvador, cerca de la ruta 126. Debido al viento y las condiciones meteorológicas, el incendio comenzó a avanzar en dirección al norte.

Brigadistas y bomberos trabajan de forma incansable para controlar el fuego, sin embargo, las condiciones climáticas complican su labor. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para este martes 11 de febrero por calor agobiante en gran parte del territorio correntino. La máxima pronosticada superará los 40 grados y el cielo permanecerá parcialmente nublado.

Según detallaron los meteorólogos, las ráfagas de viento alcanzarán una velocidad de entre 42 y 50 km/h. Los habitantes de Corrientes esperan que la situación cambie el miércoles con la llegada de las primeras lluvias, en medio de la fuerte sequía que enfrentan.