Imagen
Un medio regional publicó, hace unos días, la intención del grupo Más Energía, que encabezaba Miguel Schwartzbaum, de levantar la Convocatoria de Acreedores que pidió en octubre de 2.014. Un director del ENIM explicó que “sabemos lo que saben todos, que es lo que salió en el diario”.

“Lo de Renesa es simple: tiene que presentarse a la justicia, pagar todo lo que debe y, con esa condición, puede trabajar sin problemas”, detalló.

“Cualquier deudor que paga todo, queda liberado, pero, para eso, tiene que pagar todo y el juez lo tiene que autorizar”, remarcó.

Imagen

Sobre eventuales contactos con los representantes de la empresa, detalló que “hace un tiempo consultaron la deuda y les dijimos que la deuda se saca de la liquidación que surge del concurso porque ahí está toda la información”, insistió.

El ENIM tenía acreencias de 130 millones de pesos, según informaron directores del Ente en noviembre de 2016. Para ser más precisos, ese fue el monto que verificó el juez. A eso hay que sumarle los 8 años de intereses.

No obstante, cabe recordar que el gobierno nacional le reclamaba 124 millones de dólares en 2016 y el IADEP otro tanto. Renesa operó entre 2012 y 2014, cuando entró en convocatoria.

Como es conocido, la convocatoria sirve para que las empresas puedan hacer una reestructuración de su deuda, presentando a la justicia un plan de pago. Obviamente, en convocatoria, los acreedores pueden aspirar a cobrar al menos una parte del dinero en discusión.

Una vez que se presenta la oferta empresaria, es comunicada a los síndicos y a todas las partes involucradas. Finalmente, se debe llevar a cabo una asamblea de acreedores, donde se discuten y votan las propuestas de convenio presentadas. 

Por otro lado, está la opción de que el proceso se interrumpa por una propuesta de “levantar la convocatoria”, lo que se logra con el pago de la deuda reconocida judicialmente.

Cabe aclarar que Renesa está fuera de funcionamiento desde 2014, es decir 11 años. También que varias veces se denunciaron ventas de partes y hasta algunos supuestos "robos hormiga". En definitiva, no está claro qué queda en condiciones de funcionar y qué no, en caso de que esa sea la intención final de la firma.