Imagen
El Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y del 41,7% del fin de 2023. Sin embargo, las cifras revelaron que más de la mitad de los niños y niñas son pobres.

Imagen

La pobreza bajó en el segundo semestre del 2024 al 38,1%, y proyectada a todo el país afecta a 17,9 millones de personas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la segunda medición desde que Javier Milei asumió la presidencia.

En comparación con el primer semestre del año pasado implica un descenso del 14,8. Mientras que, respecto al último semestre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, representa una caída de 11,2%.

Por otra parte, el índice de indigencia también cayó al 6,4% a fines de 2024 abarcando a 3 millones de personas en todo el país. En el primer semestre se había disparado a 13,6%, mientras que al cierre de 2023 estaba en 8,7%.

Desde el gobierno celebraron las nuevas métricas. “Los índices de pobreza e indigencia en la Argentina han registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el Presidente Javier Milei", dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

También criticaron el legado político: “Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo" .