Miles de personas se movilizaron este sábado en todo el territorio de Estados Unidos en más de 1.400 protestas simultaneas contra el presidente Donald Trump tras la entrada en vigencia de los aranceles universales a las importaciones, en lo que consideran "una toma de poder hostil".
La medida entró en vigor a primera hora de esta jornada y marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales.
La imposición del arancel global del 10% sobre todos los productos importados al país norteamericano anunciado por el magnate esta semana entró en vigor a primera hora de este sábado y marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales.
La medida establece un nuevo orden global en el comercio y generó una reacción inmediata en los mercados de todo el mundo en los últimos días. "Hay empresas en Estados Unidos han perdido más de 500 millones de dólares en los últimos días", indicó Agustina Rivas en diálogo con La Voz de la Calle.
Las protestas contra Donald Trump se unificaron bajo el lema Hands off!, cuya traducción es "manos arriba" o "manos afuera", y se replicaron en los 50 estados del país del norte no solo por los aranceles sino también contra la fuerte política de recorte del gobierno estadounidense impulsadas por Trump y el multimillonario Elon Musk.
"Han despertado a un gigante dormido. Esa frase resume el descontento, el malhumor social que hay en Estados Unidos. Son más de 150 grupos que decidieron sumarse a estas manifestaciones. Organizaciones, representantes del Partido Demócrata, sindicatos, defensores LGBT, veteranos, muchísimos sectores de la sociedad representados", explicó la periodista.
En detalle, señaló que "lo que hace detonar estas manifestaciones son los aranceles". "Hoy es el día en que oficialmente empezó a regir este arancel global del 10%, al que se le van a sumar los aranceles particulares anunciados por Trump el día 9 de abril", continuó.
En este contexto, agregó que "el presidente estadounidense le habló en las últimas horas a los ciudadanos y les dijo que desoigan los análisis de los economistas", en referencia a la rápida reacción de los mercados en todo el mundo tras sus anuncios. "Un informe del SP Morgan advirtió que inevitablemente va a haber una recesión enorme por el impacto de los aranceles", comentó.