Imagen

Se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la diputada Lorena Parrilli para declarar a la ciudad de Cutral Co como la capital provincial de los monumentos.

En su intervención, la diputada Lorena Parrilli agradeció la presencia de la directora de turismo Yamila Temi, la subsecretaria de Cultura Cintya Ferreyra Mesa y el artista Aldo Beroisa, quienes presenciaron la sesión. Además, destacó el notable crecimiento que ha experimentado la ciudad de Cutral Có en los últimos veinte años. Este crecimiento se refleja en el aumento de la población, la producción, la infraestructura urbana, los servicios públicos y los centros deportivos y artísticos, gracias a las políticas implementadas por el municipio. Este progreso se puede apreciar en las calles y barrios de la ciudad.

Cutral Có cuenta hoy en día con numerosos y destacados monumentos y estatuas en espacios públicos. Estos monumentos reflejan el fortalecimiento social que ha logrado la ciudad, así como también sus áreas verdes accesibles para el disfrute de los vecinos. El patrimonio cultural es fundamental para definir la identidad de un pueblo, reflejar su historia y promover la cohesión social y el sentido de pertenencia. Además, el turismo basado en el patrimonio cultural es un motor importante para el desarrollo sostenible.

Parrilli hizo referencia a los antecedentes en la provincia de Neuquén y expresó que “en nuestra provincia de Neuquén, se han reconocido varias localidades por su destacada actividad o producto, otorgándoles el título de "Capital provincial". Algunos ejemplos son Huinganco, declarada "Capital provincial del senderismo de montaña" por la Ley 3262; San Martín de los Andes, declarada "Capital provincial del cicloturismo" por la Ley 3337; y Plottier, declarada "Capital provincial de las frutillas" por la Ley 3362. Considerando los numerosos y destacados monumentos de la ciudad de Cutral Có en comparación con otras ciudades de la provincia, creemos que es justo reconocerla como la "Capital provincial de los Monumentos" a través de una nueva Ley.”

Por su parte la directora de turismo de la ciudad de Cutral Có expresó: “Que Cutral Có hoy sea la capital de los monumentos significa identidad para los cutralquenses. Como parte del equipo de turismo, estamos realmente orgullosos de ver a diario cómo muchos turistas visitan Cutral Có y disfrutan de nuestros monumentos, identificándose con ellos. Hoy es un hecho gracias a la diputada Parrilli, quien ha estado en contacto permanente con nosotros para poder llevar adelante este proyecto que es un gran orgullo para nosotros.

El artista Aldo Beroisa sostuvo que “la verdad es que me siento muy contento y también elogiado. Valió la pena el esfuerzo de tanto tiempo, pero no solo el mío, sino también el de mi familia, mis ayudantes y las empresas que me acompañan. Cutral Có no tiene su belleza natural, sí tiene trabajo y petróleo y ahora tenemos las obras.

Cutral Có se destaca como la localidad con la mayor cantidad de monumentos públicos en toda la provincia. Estos monumentos están distribuidos por toda la ciudad e incluyen una variedad de obras emblemáticas, como el Cristo, el Monumento a "La Última Cena", el Avión Avro 748, el Monumento a los Caídos de Malvinas, el Monumento a San Sebastián, el Monolito Fundacional, el Monumento escultórico del Vía Crucis, el Monumento a Evita, el Monumento a Don Jaime de Nevares, el Monumento a la Mujer, el Monumento a Ceferino Namuncurá, el Monumento al Trabajador Petrolero, el Monumento al General San Martín, la Estatua del Divino Niño Jesús, la Estatua de la Virgen de San Juan de los Lagos, la Estatua de San Expedito, la Estatua del Gauchito Gil, la Estatua en homenaje al Albañil, y el Monumento a la Madre, entre otros.