El Colegio de Abogados y Abogadas, Procuradores/as de la Ciudad de Neuquén informó que "se opone al proyecto de ley para derogar el delito de femicidio (asesinato de una mujer por machismo o misoginia – Diana Russell, 1976), pues sería una violación muy grave en Derechos Humanos". (Foto gentileza La Tinta)
Un comunicado de prensa señala que "Dar muerte a una mujer tiene que tener una pena agravada, porque se produce por violencia de género y odio, como motivación específica".
"En el ámbito internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el caso Campo Algodonero (2009), condenó a México por el femicidio de tres mujeres acontecido en la ciudad de Juárez. En nuestro país, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) informa que, entre 2014 y 2023, ocurrieron 2.500 casos de femicidios", detalla.
Los abogados aseguran que "Por lo tanto, existen antecedentes relevantes para que no se derogue estos delitos nuclearmente genocidas".