El presidente Javier Milei destacó los logros de su gestión: "Bajamos la pobreza del 57 al 36%, 21 puntos. Sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, donde siguen subiendo los salarios y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor, no por nada hoy estamos en niveles de popularidad récord y tenemos intención de voto del orden de entre 45 y 50%", puntualizó.
El mandatario nacional afirmó, en una entrevista con A24, que "La pobreza en la frecuencia mensual, medida por Martín González Rozada de la Universidad Di Tella, muestra que la bajamos de 57% a 36%; es decir, bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, siguen subiendo los salarios reales y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor, estamos en niveles de popularidad récord y tenemos intención de votos del orden del entre el 45% y el 50%“.
En la misma línea aseguró que "Si estuviéramos todos juntos los que defendemos las ideas de la libertad estamos para hacer una elección hoy de 55%. Sería ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo. Hay algunos que prefieren priorizar sus negocios locales en lugar de la causa de terminar con el populismo. Yo no me voy a cansar de dar esta pelea, pero requiere grandeza y pensar en Argentina y no en la caja", agregó.
También ponderó que el Gobierno “logró bajar la deuda en más de 30.000 millones de dólares”.
En otro momento de la nota, enfatizó que "No vamos a devaluar de ninguna manera", y calificó de "impresentable" al exministro de Economía Domingo Cavallo. Este lunes, además, le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la OEA.
A su vez, Milei destacó que "la economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo".
El Presidente volvió a cargar contra los economistas y dirigentes políticos que advierten sobre un atraso cambiario y se quejó de que “hay gente que no sabe ni sumar y habla del carry trade”.
El Presidente puso énfasis en las políticas cambiarias y aseguró que no se trata de una medida relacionada con el déficit fiscal, ya que el gobierno “no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo”.
“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero. El nivel del dólar depende de la escala nominal”, añadió en la señal de A24.
Explicó, además, que desde el Gobierno están “motivando una baja del dólar” y cargó contras las críticas de los economistas al señalar que quienes dicen que hay atraso cambiario "son bastante brutos, por decirlo de una manera educada”.
Milei destacó que la Argentina “está con un bajo nivel de monetización de base, lo cual significa que -en condiciones normales de estabilización- tiene que pegar un salto”.
“Eso naturalmente genera una apreciación de la moneda”, dijo, y marcó: “El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara”.