Protección al Consumidor informa tanto a consumidores como a comerciantes sobre la correcta manipulación de los medios de pago, con el objetivo de proteger los datos de los consumidores.
El director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, se refirió a una práctica que suele detectarse en estaciones de servicio y otros comercios, que no cuentan con terminales inalámbricas de cobro, situación que genera que los empleados retiren las tarjetas de débito y crédito de los clientes para realizar los pagos en terminales alejadas.
Desde el organismo instan a los consumidores a exigir que las transacciones se realicen en su presencia, evitando entregar sus tarjetas a terceros. “Seamos consumidores conscientes, tengamos claro que no tenemos que entregar nuestros datos, que no tenemos que entregar la tarjeta”, dijo Tomasini y agregó que “vamos a evitar un montón de problemas”.
El funcionario explicó que desde el área de inspecciones de Protección al Consumidor se realizó un relevamiento en tres zonas de la provincia, “la zona de Añelo; la zona de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas y Loncopué; y la zona de Picún Leufú, Piedra del Águila y Arroyito”, indicó.
“Se hicieron los controles correspondientes y tenemos un alto nivel de infracciones en las estaciones de servicio respecto a la manipulación de tarjetas”, informó. Por esto, recomendó a los consumidores “que no presten su tarjeta para que se la lleven a otros lugares para abonar los montos”.
Tomasini destacó que estas inspecciones “no son una política antiempresaria”, por el contrario, se trata de “un resguardo para los comercios porque está prohibida la manipulación de tarjetas y van a recibir multas por estos temas”.
En este sentido, informó que desde su área mantuvieron una reunión con el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, Carlos Pinto, con el objetivo de “diseñar una política en común para desarrollar”, por medio de “capacitaciones para los trabajadores en conjunto”.
Tomasini indicó que durante las inspecciones se labran infracciones y se convoca al comerciante para que realice su descargo. “Nuestra función es que los comerciantes cambien esa conducta, no multarlos”, dijo y agregó que “si hay buena voluntad, hasta se pueden llegar a perdonar las multas, si se cambia la conducta”.
En tanto, para los consumidores recomendó que traten de “no perder nunca la tarjeta de vista; que nunca pase a manos de otro, que siempre esté en sus manos; pagando por un mecanismo inalámbrico, o que se estacionen y coloquen ellos mismos la tarjeta sobre el mecanismo de cobro, si no es inalámbrico”.