Somos Télam
El Frente de Sindicatos Estatales y gremios de empresas públicas se movilizarán al Congreso de la Nación el día que el proyecto de Ley Bases se trate en el Senado “para rechazarla y expresar el repudio a las políticas de ajuste y hambre del Gobierno de Javier Milei”.

En su tercer plenario, realizado el miércoles en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) con la presencia de 200 delegados de todo el país, se definió además sumarse a la campaña por la anulación del Decreto 70/2023 y movilizar el 27 de Junio, Día del Trabajador y de la Trabajadora del Estado.

En ese marco, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, afirmó: “Este es el tercer plenario del Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas Públicas. Frente que venimos construyendo desde diciembre, debatiendo y afianzando miradas políticas que nos permitan resistir al ajuste, resistir la violencia con la que este Gobierno se maneja, y resistir el vaciamiento de las políticas públicas nacionales federales de las que somos parte las trabajadoras, los trabajadores y les trabajadores”.

“Con esta Ley y con el DNU, el presidente intenta avanzar en contra de los trabajadores y de las trabajadoras del Estado, en contra de las políticas públicas para la defensa de las mayorías populares y en contra de las políticas destinadas a un Estado como nivelador de las desigualdades estructurales del sistema”.

Mercedes Cabezas
“Quiero repudiar las manifestaciones de violencia que se fueron llevando a cabo desde el último plenario hasta ahora, fundamentalmente la situación que vivieron los trabajadores y las trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que han sido reprimidos”, precisó.

Sostuvo que “las fuerzas de seguridad, en un operativo desmedido, avanzaron sobre las compañeras y los compañeros para reprimir. Creo que este plenario debería sesionar en rechazo y en repudio no sólo a la represión que ha sufrido el INTI, sino a todas las manifestaciones y apologías de la violencia que hace este Gobierno, particularmente en contra de los organismos públicos y de las políticas públicas que defendemos todos los días”.

Cabezas además dijo: “Desde ATE avanzamos en el debate político hacia el interior de nuestra organización y hemos celebrado nuestro Congreso Nacional, en el que después de un debate federal y consciente de nuestros compañeros y compañeras de todo el país, definimos movilizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día que se trate la Ley de Bases y avanzar con un Paro con movilizaciones en todas las capitales de las provincias cuando se defina el tratamiento de la Ley”.


“También rechazaremos el DNU, que no tiene ninguna necesidad y ninguna urgencia, y que tenemos que terminar de voltear en la Cámara de Diputados. Con esta Ley y con este Decreto, el presidente intenta avanzar en contra de los trabajadores y de las trabajadoras del Estado, en contra de las políticas públicas para la defensa de las mayorías populares y en contra de las políticas destinadas a un Estado como nivelador de las desigualdades estructurales del sistema”, apuntó.

“Con estas iniciativas y con la de construir desde ATE una medida que permita el 27 de Junio ratificar nuestra lucha en defensa de la soberanía y en defensa de un Estado Nacional popular y de frente al pueblo, construido no con un Excel, sino con el corazón, con el alma, con las tripas y con un sentimiento profundo de inclusión e igualdad, es que proponemos también que el día 27 se efectúe una medida acompañada también por todos los gremios estatales y que construyamos todos juntos esa medida para avanzar también en la visibilidad del Estado”, agregó.

“Este gobierno nos eligió a los trabajadores y las trabajadoras del Estado como sus enemigos, así como también lo ha hecho con las y los jubilados a través de la licuación de sus haberes jubilatorios”.

Matías Fachal
En tanto, Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, señaló: “El Presidente se volvió a jactar en el Foro Económico Latinoamericano, según su traducción al castellano, de haber despedido ya a más de 25.000 compañeros y compañeras del Estado en menos de seis meses de este nefasto Gobierno que lleva adelante La Libertad Avanza. Además volvió a anunciar más de 50.000 despidos para antes de que termine este mes de junio”.

“Este gobierno nos eligió a los trabajadores y las trabajadoras del Estado como sus enemigos, así como también lo ha hecho con las y los jubilados a través de la licuación de sus haberes jubilatorios. El martes se aprobó en Diputados una nueva fórmula para el cálculo del haber jubilatorio, veremos si hay posibilidades de que eso avance en el Senado. Todos estos meses ha habido prácticamente un 20% de pérdida del salario real del sector público y cerca de un 35% de los haberes jubilatorios. El ensañamiento que hay por parte de este Gobierno a los trabajadores y las trabajadoras es brutal”, puntualizó.

“Tenemos que lograr la mayor fuerza posible para evitar las consecuencias de este nefasto plan de gobierno que lleva adelante Milei, de desguace y de saqueo del Estado, de disolución nacional y de entrega de la soberanía”, subrayó y cerró: “Los trabajadores y trabajadoras y nuestras organizaciones sindicales, tenemos que protagonizar en esta etapa no solo la resistencia, sino el enfrentamiento a ese plan hasta derrotarlo”.