Imagen
La Unidad Socialista de Neuquén advirtió que el recorte presupuestario en Parque Nacionales hará que "quienes hoy trabajan hasta el cansancio, poniendo en riesgo sus vidas... el 31 de marzo, pasan a ser desocupados".

El escrito, que lleva la firma de Lucas Arias, detalla que "Hoy nos toca ver tristes imágenes de la pérdida de nuestros bosques nativos, la pérdida de la biodiversidad y las pérdidas de cientos de hogares construidos con mucho esfuerzo a lo largo de los años. Dichas pérdidas serían mucho más grandes aún si no fuese por los trabajadores de los Parques Nacionales, quienes hoy trabajan hasta el cansancio, poniendo en riesgo sus vidas. Trabajadores que, el 31 de marzo, pasan a ser desocupados".

"El recorte de los presupuestos que implementa el gobierno nacional golpea duramente a los trabajadores de Parques Nacionales, sean brigadistas, radiooperadores, administrativos o técnicos. El 31 de marzo, muchos de los trabajadores quedarían sin contrato, poniendo en riesgo no solo programas de conservación, como el Huemul, sino también todo lo relacionado con la conservación de los bosques nativos en general. Los rescates de turistas y lugareños dentro de los Parques Nacionales y los diferentes emergentes que surgen, como la participación que tuvieron cuando un camión del ejército se desbarrancó en la ciudad de San Martín de los Andes, con el triste saldo varios muertos y heridos de gravedad", recuerda.

Más adelante afirma que "El desinterés por la conservación de nuestros bosques nativos por parte del gobierno nacional es más que evidente, pero el gobierno de Milei pasará como todos, y lo que está en juego es la biodiversidad, nuestros bosques que están ahí desde hace miles de años. Los bosques nativos en la provincia de Neuquén representan el 11,7% del territorio (1.200.000 hectáreas), de las cuales 670.000 están bajo jurisdicción de Parques Nacionales".

Finalmente, indica que "Es necesario darles a los trabajadores previsibilidad sobre su futuro laboral y no tratarlos como material descartable. Pedimos al gobierno provincial y a los municipios que cohabitan con los Parques Nacionales que intercedan ante el gobierno nacional para garantizar la continuidad de los trabajadores. Además, solicitamos que el gobierno nacional entienda la importancia que tiene cada uno de los trabajadores en nuestros bosques".