El diputado nacional neuquino Osvaldo Llancafilo (MPN) volvió a utilizar el argumento del pasado, de supuestos hechos de corrupción de otros mandatarios, para justificar su voto alienado al gobierno nacional. En este caso contra la creación de una comisión investigadora de la criptoestafa $Libra.
"Como primer reflexión, creo que es importante decir que para ningún argentino de bien tiene que ser bueno que a un presidente de la Nación le vaya mal. Creo que esos deseos cuando gobernaba Néstor Kirchner o cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner o cuando gobernaba Mauricio Macri o cuando gobernaba Alberto Fernández no son buenos, porque naturalmente allí aparece un problema de institucionalidad donde claramente, de cara al mundo, a la Argentina no le conviene".
"Allí en Neuquén había periodistas que me preguntaban la semana pasada en cuánto la sesión de hoy le va a cambiar la vida a la gente. Y yo le decía que en nada. Como también muchas veces el presidente se expresa con cuestiones que realmente a los argentinos no le cambia la vida nada. Y esto lo digo porque el Congreso tiene un 11 % de confianza por parte de la gente. Evidentemente estamos todos interpelados en la clase política y de manera permanente porque nos cuesta ponernos de acuerdo en términos institucionales", dijo.
"El diputado Ricardo López Murphy hablaba de gobernanza. Cuesta mucho, parece, en la Argentina ponerse de acuerdo en algo que es fundamental para un país, como lo es justamente la gobernanza. A tal punto que cuando yo miro y cualquiera de nosotros puede mirar y la gente puede mirar el orden del día de la sesión de hoy, sobre un mismo tema, el caso Libra, hay tres dictámenes distintos y muy distintos uno del otro", sostuvo.
Luego explicó: "Nosotros hemos dicho desde el principio que creemos que es una situación que tiene que ser aclarada por parte del Ejecutivo Nacional, porque naturalmente si hay un presidente que subió un tweet y después lo bajó y dio algunas explicaciones en términos mediáticos, está claro que allí algo ocurrió. Y hemos dicho que tiene que ser la justicia la que debe investigar. Pero claro, también es cierto que el Congreso tiene que dar una señal", dijo. "Hace unas semanas nos pedían a todos los diputados elevar las consultas y preguntas al jefe de Gabinete en función del informe que debe dar a este Congreso a partir del artículo 101 de la Constitución Nacional. Y nosotros desde nuestro bloque hemos hecho justamente las preguntas correspondientes a lo que tiene que ver con el caso Libra. Y esperamos, Presidente, que el Jefe de Gabinete, el 16 de abril, y esto lo digo para todos los argentinos que están escuchando esta sesión, el 16 de abril, el Jefe de Gabinete tiene que venir aquí a dar una explicación sobre lo que ha ocurrido con el caso Libra, porque es parte de 100 preguntas que hemos elevado los diputados para el informe que tiene que dar. 100 preguntas referidas al caso Libra sobre 4.000 que se han elevado", señaló.
"Y eso es cumplir justamente con los mecanismos institucionales que tenemos. Y para cerrar, Presidente, quiero decir, porque, naturalmente con el respeto a la opinión de cada uno de los diputados, yo no quiero dejar pasar por alto lo que en aquel momento me tocó y nos tocó a muchos argentinos ver por televisión, que fue en el año 2014, cuando aquí en el Congreso había sentado un vicepresidente de la Nación procesado por la justicia y que algunos de los que hoy hablan pidiendo por ejemplo el juicio político horrorizados por lo que ha ocurrido con el caso Libra y el tweet del presidente, no dieron luz verde al juicio político a ese vicepresidente que posteriormente fue juzgado y condenado a prisión por haber utilizado sus influencias como vicepresidente en las empresas que adquirieron Chicone. Entonces, no nos olvidemos de la historia también del Congreso porque eso también, presidente, tiene que ver con la institucionalidad y también tiene que ver con la gobernanza", dijo Llancafilo.